Juan Antonio Anguita
Filmmaker / Coach
Guionista, escritor, realizador de documentales, reportajes, spots, videoclips y
más de 20 años de experiencia en la realización de cine independiente.
Largos

¿Conseguirá Miguel un regalo para su pareja? Quizás su problema no es ese y busca fuera lo no tiene dentro…

¿Encontrará Hilario las 12 palabras para poder solucionar sus problemas económicos?
101 HERRAMIENTAS PARA ESTAR BIEN es un libro que ofrece soluciones prácticas y efectivas para mejorar la autoestima, la confianza y la felicidad interior. Es ideal para aquellas personas que buscan un enfoque práctico para mejorar su bienestar emocional y psicológico.
Antes de comenzar con las herramientas, el autor explica qué significa exactamente «estar bien», ya que es un concepto amplio y puede tener diferentes interpretaciones. Luego, establece las bases para las herramientas que se presentarán a lo largo del libro. Cada capítulo se enfoca en un tema específico, desde la gestión del tiempo y la priorización de tareas hasta la resolución de conflictos y la mejora de las relaciones interpersonales.
Además, el libro ofrece una amplia variedad de técnicas y estrategias, como la meditación, la visualización, la gratitud y la autoafirmación. También se discute la importancia de establecer límites saludables y de tomar decisiones basadas en nuestros propios valores y metas.
Todas las herramientas que se presentan en el libro han sido probadas y testeadas por el autor, y se comparten con el fin de ayudar a otros en su camino hacia el autodescubrimiento. Desde los 13 años, Juan Antonio ha estado sumergido en el mundo del desarrollo personal y comparte en este libro las herramientas que a él le han funcionado.
Otro aspecto destacado del libro es su enfoque en la autoconciencia, que incluye la identificación de pensamientos negativos y su reemplazo por pensamientos más positivos. El libro también aborda la importancia de aceptarse a uno mismo y de ser amables y compasivos con nosotros mismos.
En resumen, «101 Herramientas para estar bien» es un libro accesible y útil que brinda soluciones concretas y aplicables para mejorar la salud emocional y psicológica. Es recomendado para aquellas personas que buscan un enfoque práctico para mejorar su bienestar emocional y psicológico, así como para aquellos que desean aprender más sobre cómo cuidar de su salud mental.
Bio
Juan Antonio Anguita Martín nació en Jaén en 1979. Es Licenciado en Comunicación Audiovisual, Técnico Superior en Realización de Audiovisuales y Espectáculos, Técnico en Artefinal de Diseño Gráfico y Experto en Coaching.
Ha dirigido diferentes producciones audiovisuales: spots, videocreaciones, series en streaming, cortometrajes, teatro y largometrajes. Tanto sus películas como sus cortometrajes han obtenido premios nacionales e internacionales, como 8 (ocho), El sueño del Indeciso, Splitbrain, Peatones, Toni Durán: actor de doblaje, En el parking, Semiprofesionales, Salpicados por el desastre y 12 palabras.
La primera obra de teatro que escribió se titula Sexo_Lógico, fue finalista en el Concurso Desencaja 2010, que organiza anualmente el IAJ. Esta experiencia inspiró su segundo largometraje, titulado Semiprofesionales. Recuerda a los Ramírez-Winchester, fue su segunda pieza teatral, dirigida por Pedro Lendínez, con quien también ha coescrito Abierto en Canal.
Juan Antonio es un apasionado del audiovisual, por lo que la falta de presupuesto no lo frena para hacer lo que quiere. Según él, «las limitaciones son creativas y te ayudan a sacar lo mejor de ti». Le gusta contar historias, especialmente en tono cómico, y siempre hay una forma de poder contar lo que se quiere.
Recientemente ha estrenado en cines su quinto largometraje, titulado 12 palabras. También ha escrito un libro titulado 101 herramientas para estar bien. Juan Antonio combina su pasión por el audiovisual con otras facetas, como el coaching personal, el diseño gráfico y la docencia. En este último ámbito, un proyecto guiado por él obtuvo el premio Inspira 2019, se trata de un programa de televisión realizado con el alumnado del Ciclo Formativo de Grado Superior Iluminación Captación y Tratamiento de Imagen del IES Auringis.
En 2019 también realizó un proyecto pionero con el alumnado, en el que escribió y dirigió tres capítulos de la serie titulada Un tipo con clase, con la colaboración de actores profesionales, también en el ámbito educativo.
FILMOGRAFÍA
– Semiprofesionales (largometraje). Guionista, director y actor. 2014. Ganadora de varios premios a mejor película en Chile, México y Colombia. Nominada también al Mejor Guion y Mejor Dirección Novel en los premios Asecan 2014
– Peatones (largometraje). Guionista y director. 2016. Nominada a los premios Asecan 2016 al mejor guion.
– Salpicados por el desastre (largometraje). Guionista y director. 2015. Ganador del premio a la mejor película en el I Festival de cine organizado por la Asociación Jaén Audiovisual
– 12 días de mierda (largometraje). Guionista y director. 2016
– La semilla del cambio (documental). Guionista y director. 2019.
– 12 palabras (largometraje). Guionista y director. 2021.
